Guía 20 La Eucaristía

CATEQUESIS BAUTISMO Y PRIMERA COMUNIÓN

LA EUCARISTÍA

GUÍA N° 20-2020

Descargar guía 

Seguimos en este proceso de preparación a la Primera Comunión y hasta el momento lo has hecho muy bien gracias a tu dedicación y compromiso. En familia continua con el mismo esfuerzo y entusiasmo. Recordemos que en la guía anterior en la que hablamos del sacramento de la Confirmación aprendimos que es el signo que nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para como auténticos testigos de Cristo defender y anunciar nuestra fe.

Dios nos da a través de los sacramentos el regalo de permanecer en su gracia.

Son 7 los sacramentos que Dios usa como canales para poder conseguir la salvación y en esta guía hablaremos del bellísimo sacramento de la Eucaristía.

La eucaristía fue instituida por Jesús en la última cena con sus 12 apóstoles, a este sacramento se le denomina de muchas maneras y para poder descubrirlos en familia vamos a leer detenidamente las siguientes citas bíblicas:

  • El banquete del Señor porque es la cena que Cristo celebro con los apóstoles antes de comenzar su dolorosa pasión: Evangelio de San Lucas 22, 14-20.
  • La fracción del pan: Hechos 2, 42-46.

En el antiguo testamento se hace alusión a este sacramento en las siguientes citas bíblicas:

  • El maná, con que se alimentó el pueblo de Israel durante su peregrinar por el desierto: Éxodo 16,31.
  • El sacrificio de Melquisedec, sacerdote que, en acción de gracias por la victoria de Abraham, ofrece el pan y el vino: Génesis 14,18.

¿QUÉ ES LA EUCARÍSTIA?

La Eucaristía es el sacramento por el cual, bajo las especies del pan y el vino, Jesucristo se halla verdadera, real y substancialmente presente, con su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad, en la hostia  y vino consagrados a través de las manos del sacerdote.

Se le llama “Sacramento por Excelencia”, porque en él se encuentra Cristo presente quien es fuente de todas las gracias.

Además, todos los demás sacramentos tienen como fin la Eucaristía, ayudando al alma para recibirlo mejor y en la mayoría de las veces los demás sacramentos tienen lugar dentro de la Eucaristía.

“Yo soy el pan de vida. Sus padres, en el desierto, comieron el maná y murieron. Pero este es el pan que desciende del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente, y el pan que yo os daré es mi carne para la vida del mundo.” Evangelio de San Juan 6, 48-51.

Además del hambre física el hombre lleva consigo otra hambre, un hambre que no puede ser saciada con el alimento ordinario. Es hambre de vida, es hambre de amor, así como nuestro cuerpo necesita alimento para vivir nuestra alma necesita de Cristo para poder amar.

Jesús nos da este alimento, su cuerpo es la verdadera comida bajo la especie del pan, su sangre es la verdadera bebida bajo la especie del vino. No es un simple alimento con que saciar nuestros cuerpos, como el maná, el cuerpo de Cristo es el pan capaz de dar vida, y vida eterna, porque la sustancia de este pan es amor.

COMPROMISO

Así como Dios mismo nos es dado en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad bajo la especie del pan, en familia vamos a;

  1. Pensar si la hay, cual es mi verdadera hambre por Dios y reflexionar porque Dios creador de todo se hace tan humilde para entrar y permanecer en mi a través de un simple trozo de
  2. Un compartir en donde se haga la bendición del alimento y una acción de gracias por los alimentos que se van consumir.

ORACIÓN

«Querido Dios, estamos reunidos en esta mesa Para bendecir estos alimentos que hoy nos permites tener.
Es común creer que tener comida es algo normal para todos, pero en realidad existen muchas personas en el mundo que no poseen este beneficio y por esto te damos las gracias Padre, por permitirnos ser parte de este pequeño grupo que goza de comodidades y lujos como lo puede ser un plato de comida.
Te rogamos que nos sigas permitiendo esta felicidad y bendición, y valoremos cada regalo que nos das». Amén