Guía 21 Los Sacramentos De Curación

CATEQUESIS BAUTISMO Y PRIMERA COMUNIÓN

LOS SACRAMENTOS DE CURACIÓN

RECONCILIACIÓN Y UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

GUÍA N° 21-2020

Descargar guía 

Seguimos avanzando por este camino lleno de conocimientos y te agradecemos la disposición y capacidad de aprendizaje puesta en este proceso para conocer a Dios nuestro creador; recordemos que en la anterior guía aprendimos que la eucaristía es el sacramento de la acción de gracias, memorial del sacrificio y presencia real de cristo, que como todo sacramento genera unos efectos en nuestra vida espiritual como son: acrecentar nuestra unión con cristo, renovar la vida de gracia recibida en el bautismo, separarnos del pecado, fortalecer la unidad de la iglesia, y comprometernos a servir al más pobre.

De esta manera finiquitamos los sacramentos del grupo de iniciación y hoy conoceremos cuales son los sacramentos de curación, aprenderemos sobre el sacramento de la reconciliación y la unción de los enfermos.

En compañía de tu familia por favor en las Sagradas Escrituras busca y realiza la lectura de las siguientes citas bíblicas:

  • Levítico 5, 20-26
  • Evangelio de San Mateo 18, 15-18
  • Santiago 5, 13-16

EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA Y DE LA RECONCILIACIÓN

 A este sacramento se le denomina de muchas maneras:

  1. CONVERSIÓN: porque realiza sacramentalmente la llamada de Jesús a la conversión, la vuelta al Padre del hombre que se había alejado por el
  2. PENITENCIA: porque consagra un proceso personal y eclesial de conversión, de arrepentimiento y de reparación por parte del cristiano
  3. CONFESIÓN: porque la declaración o manifestación, la confesión de los pecados ante el sacerdote, es un elemento esencial de este
  4. PERDÓN: porque, por la absolución sacramental del sacerdote, Dios concede al penitente "el perdón y la paz".
  5. RECONCILIACIÓN porque otorga al pecador el amor de Dios que

Este sacramento está constituido por el conjunto de tres actos realizados por el penitente, y por la absolución del sacerdote. Los actos del penitente son: el arrepentimiento, la confesión o manifestación de los pecados al sacerdote y el propósito de realizar la reparación y las obras de penitencia.

  • Los efectos espirituales que tiene el sacramento de la Penitencia son:
  • La reconciliación con Dios por la que el penitente recupera la gracia;
  • La reconciliación con la Iglesia;
  • La remisión de la pena eterna contraída por los pecados mortales;
  • La remisión, al menos en parte, de las penas temporales, consecuencia del pecado;
  •  La paz y la serenidad de la conciencia, y el consuelo espiritual;
  •  El acrecentamiento de las fuerzas espirituales para el combate cristiano.

Sólo los sacerdotes que han recibido de la autoridad de la Iglesia la facultad de absolver pueden ordinariamente perdonar los pecados en nombre de Cristo. La fórmula de absolución expresa el elemento esencial de este sacramento:

«Dios, Padre misericordioso, que reconcilió consigo al mundo por la muerte y la resurrección de su Hijo y derramó el Espíritu Santo para la remisión de los pecados, te conceda, por el ministerio de la Iglesia, el perdón y la paz. Y yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo».

  • Para hacer una buena confesión es necesario seguir los siguientes pasos:

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

El sacramento de la Unción de los enfermos tiene por fin conferir una gracia especial al cristiano que experimenta las dificultades inherentes al estado de enfermedad grave o de vejez. Cada vez que un cristiano cae gravemente enfermo puede recibir la Santa Unción, y también cuando, después de haberla recibido, la enfermedad se agrava.

Lo esencial de la celebración de este sacramento consiste en la unción en la frente y las manos del enfermo, unción acompañada de la oración litúrgica del sacerdote celebrante que pide la gracia especial de este sacramento.

Los efectos espirituales que tiene el sacramento de la Unción de los enfermos son:

  •  La unión del enfermo a la Pasión de Cristo, para su bien y el de toda la Iglesia;
  •  El consuelo, la paz y el ánimo para soportar cristianamente los sufrimientos de la enfermedad o de la vejez;
  •  El perdón de los pecados si el enfermo no ha podido obtenerlo por el sacramento de la penitencia;
  •  El restablecimiento de la salud corporal, si conviene a la salud espiritual;
  •  La preparación para el paso a la vida eterna

Sólo los sacerdotes, es decir presbíteros y obispos, pueden administrar el sacramento de la Unción de los enfermos, y para conferirlo emplean el óleo bendecido por el obispo, o, en caso necesario, por el mismo presbítero que celebra.

Las palabras que pronuncia el ministro en esta unción son: “Por esta Santa Unción, y por su bondadosa misericordia te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo, para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad”.

Ahora debes descubrir de qué se trata la imagen escondida en el recuadro; colorea cada número como se indica a continuación:

  1. Rosado 
  2. Amarillo
  3. Azul Claro
  4. Verde Oscuro
  5. Rojo
  6. Anaranjado
  7. Verde Claro
  8. Café Claro
  9. Negro

COMPROMISO

Debes hacer una carta donde pedirás a Dios el perdón por todos tus pecados como preparación al sacramento de la reconciliación; le pedirás también que te de la gracia de decirle a su sacerdote todo lo que le dices a Él en secreto y que haga que tu arrepentimiento y dolor de que lo hallas ofendido sea verdadero.

ORACIÓN

En familia vamos a hacer la oración del

Acto de Contrición:

«Jesús, mi Señor y Redentor, yo me arrepiento de todos los pecados que he cometido hasta hoy, y me pesa de todo corazón, porque con ellos he ofendido a un Dios tan bueno. Propongo firmemente no volver a pecar y confío en que, por tu infinita misericordia, me has de conceder el perdón de mis culpas y me has de llevar a la vida eterna». Amén.